UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Diseño y focalización de estrategias por área de conocimiento: la especificidad de las disciplinas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Del análisis del contexto y experiencias al diseño de estrategias de trabajo docente: articulando los modelos y enfoques.

sábado, 20 de enero de 2018

Elaboración de una calaverita literaria.

Para la elaboración de una calaverita literaria se realizaron diversas actividades, se investigó acerca de su origen, que es la calaverita literaria y se realizó un escrito de cuáles serían las estrategias que se llevarían a cabo si está actividad se implementará en un grupo de educación primaria. 
Me gustó mucho esta actividad ya que la docente encargada del curso, generó un ambiente de aprendizaje de acuerdo al temporalidad de dicha actividad, así como también se personifico como una catrina, esto resultó muy favorable para realizar una calaverita literaria. Se eligió a un compañero de manera personal y posteriormente se hizo lectura de cada una de las calaveritas así como de las estrategias que se realizaron. 


Antología de estrategias.

El realizar una antología de estrategias me permitió una recopilación de todas las actividades que se llevaron a cabo durante el curso, dándole un sentido diferente y un diseño personal. 
Ya que este compendio de conforma por tres aspectos:
* Qué es? 
* Estrategias
* Para qué sirve? 
Todas estas preguntas se respondieron conforme a lo que se realizó durante las clases, así también creando variantes en las estrategias para poder aplicarlas en algún momento dentro del aula de clases. 
Una vez recopilando todas las estrategias, puedo tener un material de mucha importancia y que me ayudara en mi labor como futura docente. 

Elaboración de invitaciones.

Al principio del curso se propuso la visita a distintos lugares donde se presentarán, obras de teatro, obras musicales, cuenta cuentos, marionetas etc. Para esto cada tres meses se propuso que cada docente en formación elaborará una invitación al evento que más le gustó y le resultó pertinente, de tal manera que todas las invitaciones realizadas se colocarían en un telón para que se pudieran visualizar. 
Esta técnica resultó muy favorable ya que me permitió conocer diferentes eventos y tener la información fiable y necesaria para poder asistir a dicho evento .


Visita a la FILIJ

Durante el curso se realizaron diferentes visitas a eventos como cuentacuentos, obras de teatro, obras musicales, museos y ferias del libro. 
La visita que fue más significativa para mí fue la FILIJ (Feria Internacional de Lectura Infantil y Juvenil) ya que dentro de esta feria, fuera de llevar a cabo una venta de libros, se realizaron diferentes actividades para las personas que asistían. Pude estar en el evento de marionetas, un evento que me gustó mucho, ya que las canciones que presentaron impactaron mucho en los niños que estaban presentes, además que los temas sobre los que cantaban son de mucha importancia para la enseñanza y formación personal de los niños, trataron temas sobre el bullying, la tecnología, lectura, trabajo en equipo y la amistad. 


Planeación de producción de textos.

La actividad resultó muy significativa para mí ya que a través de diversas actividades que se llevaron a cabo logré la elaboración de dicha planeación. 
Antes de iniciar el proceso se realizó una investigación acerca de lo que es producción de textos, posteriormente se trabajo con el plan y programa de estudios 2011 de primer grado (grupo asignado para intervenir en prácticas), de manera libre se solicito por la docente encargada del curso una estrategia que permitiera a los alumnos la producción de textos, como parte final se trabajo por equipos conforme a los grados de primaria, se compartieron las estrategias, para después elegir si se hacía la misma planeación o se retomaban ideas. 
Todo este proceso me generó aprendizajes significativos con respecto a lo que se pretendía ver, así como también me trajo consecuencias favorables para la realización de una planeación de producción de textos. 

Elaboración de un sándwich.

Esta actividad resultó relevante para mí porque logré desarrollar muchas habilidades como el poder trabajar en equipo y llegar acuerdos para la elaboración del platillo, así como para la presentación que se le daría. Además me permito reflexionar acerca de la utilidad de esta actividad dentro de un grupo de educación de primaria y que aprendizajes significativos se pueden lograr en los niños llevando a cabo la realización de un sándwich.